Secretos Familiares Desafio Clínico, versión Congreso

LOS SECRETOS FAMILIARES: DESAFIO CLINICO[1]

 

Myriam Alarcón de Soler*

Ligia Gallego de Posada**

Maggie Gutierrez de Salamanca***

Carolina Tejada****

 

“Hay tantos secretos en mi familia, que tal vez no me alcance el tiempo para despejarlos todos: la verdad es fugaz, lavada por torrentes de lluvia.” Retrato en Sepia- Isabel Allende

 

La temática del secreto confronta al analista con dificultades teóricas, clínicas, éticas y contratransferenciales. En este trabajo abordaremos sobre todo este último aspecto; aunque en trabajos anteriores hemos abordado otros cuestiones relativas al tema[i]. Nos proponemos aquí profundizar algunos puntos que permitan al terapeuta ampliar su espectro de análisis, lejos de respuestas o fórmulas simplistas. La curiosidad inherente a la dinámica del secreto ha de dar paso a un análisis profundo acerca de la dinámica inconsciente vincular con la cual se relaciona, de la pertinencia de develar un secreto en cada espacio vincular, de la diferencia, no siempre sencilla, entre intimidad y secreto y el acompañamiento de la familia en un proceso de conocimiento y de encuentro.

 

La clínica

Consulta una pareja, remitida por el colegio del hijo menor, porque al “niño le falta expresividad”. María relata con un cierto desapego emocional algunos datos de su historia: se enteró que era adoptada a los 18 años cuando una amiga se lo contó. Tiene una hermana que también es adoptada. Por esta misma época se enteró que su padre tenía un hogar paralelo, del cual hay dos hijos más: a estos hermanos los ha visto solo dos veces. Hace dos años, un año después de la muerte de la madre, busca y encuentra a su madre biológica, quien a su vez tiene una hija. Los hijos no conocen nada de esta historia y no sabe como contársela.

 

Viene una familia compuesta por 5 miembros: la madre, Catalina, de 40 años, el padre, Alvaro de 41, dos hijos de Catalina (viuda de un primer matrimonio con Enrique), Magdalena de 15 y Enrique de 14 (Quique) y un hijo de la pareja, Alvarito, de 6. Al terminar la entrevista, que parecía haber transcurrido normalmente, la terapeuta los acompaña hasta la puerta, y Catalina se queda y le dice muy angustiada: ”Mire, doctora, todo lo que le dije es mentira. Yo no puedo hablar de Enrique delante de los niños, el se accidentó cuando iba con la amante, y este secreto jamás se lo podré decir a mis hijos”.

 

 

La temática es planteada como: “un secreto revelado al analista, que debe saber pero no reconocer”, “un no poder hablar de eso o aquello con otros miembros de la familia”, “cómo abordar el tema”, “si es conveniente revelar o no revelar el secreto”, “se oculta esto para no hacer daño” o “tenemos un secreto pero no podemos hablar de él”. A veces aparecen indicios, medias palabras o un clima vincular que llevan al terapeuta a intuir un secreto y al mismo tiempo quedar atrapado en el silenciamiento propuesto por la familia. La familia se debate en una aparente sin salida, entre la necesidad de ocultar y al mismo tiempo develar el contenido del secreto, situación reflejada en la clínica entre los que saben y los que no saben, con el consecuente sistema de elegidos y excluidos. El analista no puede “cuidarse” de los secretos, de tomar contacto, junto con el paciente, de material conflictivo o doloroso, o de ser depositario de secretos que una parte de la familia desconoce, formando así parte del supuesto sistema de “elegidos”.

La temática del secreto puede generar diversas reacciones contratransferenciales que van desde la sensación de entrampamiento entre “denunciar” o “callar” el secreto, al quedar incluido entre los que saben, hasta la curiosidad exacerbada y voyeurista de los que no saben. Otras veces puede aparecer como aquel que abre la caja de Pandora o como el Cancerbero que ha de cuidar el acceso al secreto. Transferencia paradojal[ii] que propone una sin salida, un verdadero desafío clínico para el analista.

Es el secretear[iii] lo que lleva al terapeuta a quedar incluido o atrapado en esta dinámica vincular. La sin salida se deriva de un falso supuesto: hay verdades que dañan, que es necesario ocultar a cualquier precio. Lo que daña es la censura, el supuesto de unos de tener que cuidar a otros de aquello considerado vedado. La censura intenta evitar a la familia la herida narcisista que conllevaría el develar aquella “verdad”, con diversas consecuencias en la dinámica vincular.

 

Función del Analista

La función del analista será facilitar un escenario donde se analicen las motivaciones inconscientes[iv] que llevaron a estructurar el secreto y a sostenerlo, la función defensiva que ha tenido y sus manifestaciones en el vínculo, el juego de poder implícito en el secreto que genera y sostiene relaciones asimétricas, las ansiedades que suscita develarlo o mantenerlo y las consecuencias de su develación[v], la cual debe obedecer, en el mejor de los casos, a un tiempo psicológico y a un contexto apropiado.

El secreto se devela cuando las ansiedades que lo llevan a constituirse pueden ser elaboradas e implica la renuncia al poder que supuestamente otorga este conocimiento. Se observa que una vez que el secreto se ha hecho explícito, la fuerza que se adscribía al contenido se desvanece: “lo secreto” deja de serlo y simplemente “cae” de tal manera que un secreto puede ser válido en un tiempo preciso, y con el paso del tiempo pierde vigencia. Indagar acerca de la herida narcisista que supondría la develación del secreto, permite a los pacientes pensar no acerca de: “cómo decirlo”, “qué decir” o “cuando decir”, sino que es lo que se ha constituido en no decible, no contable, no pensable. Este análisis permitirá en el mejor de los casos encontrar una salida más constructiva: explicitar lo secreto o guardarlo no como un saber oculto, sino como espacios de intimidad de los vínculos que han de ser preservados.

La infidelidad conyugal es paradigmática del secreto. El intento de evitar el dolor psíquico que supondría su reconocimiento puede generar múltiples mecanismos, desde la mentira hasta la franca desmentida. El analista percibe con frecuencia lo que el otro de la pareja “sabe” pero no puede reconocer que “sabe”, un malestar sin nombre que la pareja calla. Convocado como juez, o como develador de un secreto que la pareja prefiere ignorar, el destino del analista puede tornarse en el de los mensajeros de la antigüedad: inmolado, por lo menos en su función analítica, por develar lo que está propuesto para ser callado. Así es incluido en ese triángulo imposible del que mira sin poder hablar. La función del analista es acompañar a la pareja en un proceso de conocimiento, una búsqueda de significados conjuntos donde se genera un espacio de escucha compartida. No se trata entonces de develar lo intuido, sino más bien de analizar la dinámica del acuerdo inconsciente que sostiene una relación en la cual el uno aparece como quien es “fiel y sufre” y otro quien es “infiel y goza”, de uno que “sabe” y de otro que “ignora.

Estas reflexiones pretenden ampliar el horizonte del terapeuta dentro del universo siempre complejo de la terapia vincular.

[1] Trabajo presentado en el Segundo Congreso del Psicoanálisis de Pareja y Familia. Buenos Aires, Mayo de 2001

* Psicóloga Clínica Miembro Titular, Corresponsal en Colombia de la AAPPG. Carrera 5 No. 92 A – 61 Apto 101. Teléfono 6218448. Bogotá – Colombia. E-Mail : gsoler@latino.net.co

** Psicoterapeuta familiar

*** Psicóloga Clínica. Master en psicología comunitaria.

**** Psicóloga

[i] Alarcón, M. , Gallego, L. y Gutierrez, M. “El secreto como función de poder en las terapias vinculares”. Congreso Flapag, Buenos Aires, 1997. “Secretos, familia y lugar del analista en la trama vincular: Los secretos y su relación con los ideales familiares.” III Jornadas Nacionales Teoría y Clínica Vincular Psicoanalítica Año 2000. Buenos Aires, Junio 2000. “Secretos, trama vincular y vinculos fraternos” Noviembre 2000.

[ii] Didier Anzieu, “La Transferencia Paradojica : De la comunicación paradójica a la reacción terapéutica negativa”.

[iii] Entendemos por secretear el sustrato inconsciente del secreto: “Los cecretos son el resultado de la puesta en actividad del funcionamiento de una estructura primordial e inconsciente a la cual llamamos el secretear.” Puget, J. y Wender “La vida secreta de los secretos” Revista AAPPG, XVI, 1993.

[iv] La motivaciones inconscientes del mantenimiento del secreto están relacionadas con el mantenimiento de los ideales y mitos familiares. Se oculta, se acalla, se desmiente en un intento de escapar a las ansiedades catastróficas que genera el descubrimiento de la transgresión de ciertos ideales o normas sociales. El supuesto que desconocer es no saber, o continuar como si lo secreto no existiera, lleva a la familia a mantener un equilibrio precario, para lo cual instrumenta defensas, y obtura así la resolución del conflicto. La experiencia clínica nos muestra que desde el inconsciente se sabe más de lo que pretende desconocer y si no se sabe con frecuencia se presiente. El encubrimiento consciente no es el encubrimiento del inconsciente. Los síntomas emergen como denuncia de lo no sabido conscientemente.

El secreto remite a un juego de poder donde un polo del vínculo se coloca en el lugar de la censura y decreta un saber como no legítimo para el otro polo del vínculo. ¿Qué es aquello que es considerado no legítimo?, ¿Qué es lo que no se puede comunicar?, ¿Desde qué ideales narcisistas ha quedado instaurada la censura?, ¿Cuáles son las consecuencias imaginadas ocasionadas por la develación del secreto?

v Entendemos por develación la explicitación del contenido del secreto, pero su develación no rompe la estructura inconsciente del secretear. A veces en aras de la verdad se develan secretos con un timing poco propicio, tomando una característica más evacuativa y donde la   develación irrumpe violentamente.

 

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, M., Gallego, L. y Gutierrez, M. “El Secreto como Función de Poder en las Terapias Vinculares”. Congreso de Flapag, Buenos Aires, l997.

Alarcón, M. , Gallego, L. y Gutierrez, M. “Secretos, familia y lugar del analista en la trama vincular: Los secretos y su relación con los ideales familiares.” III Jornadas Nacionales Teoría y Clínica Vincular Psicoanalítica Año 2000. Buenos Aires, Junio 2000.

Alarcón, M., Gallego, L. y Tejada, C. “Secretos, trama vincular y vínculos fraternos” Noviembre 2000.

Alarcón, M. La Interpretación Víncular y el Modelo del Laberinto, l992.

Andolfi, M., Angelo, C. Tiempo y Mito en la Psicoterapia Familiar.- La construcción del mito familiar y su evolución en la terapia. Buenos Aires, Paidos, Primera edición 1989.

Anzieu, D. “La transferencia paradójica: de la comunicación paradójica a la reacción terapéutica negativa” Traducción de la Nouvelle Revue de Psychanalyse 1975 No. 12, hecha por la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Berenstein, I.” Se puede hablar de todo en la sesión psicoanalítica de familia con niños”. Rev. AAPPG, XVI, l993.

Carrel, A. “Lo íntimo, lo privado y lo público” Revista de psicología y psicoterapia de grupos. Tomo XVI 1993.

Eliade, M. Mito y Realidad, Editorial Labor, Barcelona, l991.

Larroca, J. “Mito Familiar”, Diccionario de Configuraciones Vinculares, Buenos Aires, Ediciones Del Candil, l998.

Losso, R. et.a.. “Modalidades del Procesamiento de los Duelos a lo largo de las Generaciones”. l997.

Mendilaharzu, G. y Waisbrot, D. Transferencia y Dispositivo en Psicoanálisis de Pareja”, La Pareja,Encuentros, Desencuentros, Reencuentros, Buenos Aires, Paidos, l996.

Pincus, L- Idare.C. Secretos en la familia. Institución Tavistock. Editorial Cuatro vientos. Santiago de Chile. 1978

Puget, J. y Wender “La vida secreta de los secretos”. Rev. AAPPG, XVI, l993.

Puget, J. “El Analista y las Vicisitudes de la Monogamia”. Rev. AAPPG, XIX, l996.

 

Leave a Comment

Translate »